El hueco en la frontera entre España y Francia

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

Son las 3 de la madrugada y mi despertador suena, es hora de ponerse en pie. La noche anterior dejé todo listo para no tener que pensar en nada, pero, fiel a mi estilo, vuelvo a revisar y chequear que no me olvido de nada.


Enciendo la hornalla, pongo la cafetera y mientras espero ese elixir que me abre los ojos, aprovecho el tiempo para alistarme. Un par de tostadas después, salgo con mi mochila en la espalda y una bolsa con mis elementos de camping. Parto con amigos…

aventura

Nueva aventura

Después de 4 horas de coche llegamos a nuestro destino, la ciudad Aragonesa de Torla, en donde debemos dejar el coche y tomar un bus a la pradera del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

 

Debemos dejar el coche pues es verano y en estas fechas el parque no permite el acceso de vehículos privados, ellos son quienes te suben y bajan en un servicio de buses.

 

Luego de unos 20 minutos de bus, empieza nuestra ruta. La bolsa del camping quedó en el coche, es para más adelante, ahora vamos con nuestras mochilas, GPS y agua… mucha agua! Ya que nos dirigimos a la Brecha de Rolando, un hueco en la frontera entre España y Francia. 

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

Leyenda

 

Según cuenta la leyenda, Rolando (sobrino de Carlomagno) mientras huía malherido a tierras francesas y perseguido por un enorme ejército, escaló hasta la cima de la montaña y se encontró con una barrera que le impedía el paso.

 

Muy exhausto y con sus perseguidores a punto de alcanzarlo, con sus últimas fuerzas arrojo su espada “Durandarte” contra la montaña para que esta no cayera en manos enemigas. Fue lanzada con tal fuerza que partió en dos a la montaña, permitiéndole así ver su amada tierra francesa por última vez…

 

Yo no sé cuál es la verdadera historia, pero me gusta creer en las leyendas. ¡Son siempre más épicas, lindas y llenas de emoción!

hueco en la frontera

Nuestro camino hasta allí sería largo y desgastante

 

Atravesamos un bosque con senderos hermosos, musgo creciendo por todos lados, petirrojos y camachuelos cantando, rastros de jabalíes buscando comida, quebrantahuesos planeando en las alturas y rebecos que nos seguían con la mirada desde las rocas; fueron algunos de los espectáculos que la montaña nos regaló. 

escalar

 

Faja de las Flores

En una de las curvas de la famosa “Faja de las Flores” la vimos, a lo lejos se imponía la increíble Brecha de Rolando… gritos de alegría, abrazos, emoción, saltos de festejo como quien ha ganado la lotería, a pesar de que estábamos a mas de 7 km y 800 metros de desnivel para alcanzarla, pero habíamos logrado un paso enorme, verla en persona por primera vez, un hueco en la frontera que tiene 40 metros de ancho y 100 metros de alto y en medio de un Parque Nacional es algo que no se ve todos los días…

Faja  de las flores

Destino

 

Continuamos a buen ritmo para llegar a destino y fue el tramo más difícil, técnico y duro de la travesía, pero motivados por llegar. Luego de unos 15 km de distancia y 1500 metros de desnivel 

 

¡Lo logramos!

 

Allí, nos dimos un fuerte abrazo entre los tres porque habíamos logrado cumplir algo que hace tiempo veníamos planificando y fue demasiado agotador pero igual de gratificante.

Faja  de las flores

Refugio de la bracha

Descendimos hacia el lado francés y pasamos la noche en el refugio guardado de la brecha, también llamado Serradets

 

Esa noche pudimos descansar y empezamos a cranear y pensar las nuevas aventuras que tenemos en mente.

 

Al día siguiente toco emprender nuevamente la subida a la brecha para volver a pasar a España, nos quedaban por delante unos buenos 20km hasta el parking de buses. Tomamos dirección hacia el refugio de Góriz, pero eso, se los contaré más adelante… 

Martín López

Embajador Nahdir

Shipping in 2-3 days
365-Days Guarantee
Secure Payments